

ALFA-3®
Crema
Ácido fénico, Óxido de zinc, Aceite de pino.
Cicatrizante, secante, desinfectante y repelente de insectos
Presentaciones:
Tubo colapsible por 30 mL, Frasco plástico por 250 mL.
Registro ICA 1869-DB
En bovinos, equinos, porcinos, caprinos, ovinos y caninos como cicatrizante, antiséptico, secante y repelente de insectos. Desinfección, secado y estimulación de la cicatrización en todo tipo de heridas. Actúa como repelente de insectos, impide el desarrollo de miasis (gusaneras). Útil en desgarres de la piel, heridas y grietas en glándula mamaria (ubres y pezones), úlceras causadas por sillas y arneses, infecciones del ombligo (onfalitis), caudectomías (corte de cola en ovejas), y en heridas quirúrgicas, para lograr una cicatrización rápida sin infección.
Alfa-3 mezclado con productos insecticidas de uso tópico que contengan coumafós, diazinón, metrifonato y diclorvós es útil para el tratamiento de las miasis (gusaneras).
Aplicar una cantidad suficiente para cubrir el área afectada con una capa uniforme de crema. Aplicar uniformemente sobre la herida, 3 - 5 veces al día, durante 7 días seguidos como mínimo. En caso de heridas contaminadas: lavar la zona afectada con jabón o soluciones antisépticas, secar y aplicar Alfa-3® hasta la cicatrización de la herida.
Cuando se utilice en glándula mamaria, aplicar después del ordeño.
Consulte al Médico Veterinario


ATROPINA-ZOO®
Solución inyectable
Atropina.
Preanestésico, antiespasmódico, anticolinérgico, antisecretorio, antídoto en intoxicaciones
Presentaciones:
Frascos por 10 mL y 50 mL
Registro ICA 121-DB
En general, inhibe los efectos de la actividad del sistema nervioso autónomo parasimpático, por lo que se puede utilizar en los siguientes casos:
En medicación preanestésica: Disminuir la salivación y las secreciones de las vías respiratorias durante la anestesia general, evitar la bronco-constricción inducida por la administración de anestésicos generales inhalados. Reducir el peristaltismo gastrointestinal generado por los reflejos vagales inducidos por la manipulación quirúrgica de los órganos internos.
Como antídoto: Tratamiento de intoxicaciones por agonistas colinérgicos e inhibidores de la acetil colinesterasa, tales como muscarina e insecticidas carbamatos y organofosforados que actúan como anticolinesterasas. En caso de emergencia se puede administrar por vía intravenosa. Útil para combatir la bradicardia y contrarrestar el aumento de las secreciones a nivel de tracto respiratorio.
En oftalmología: Como midriático (dilatador de pupila), para exploraciones de fondo de ojo con el objetivo de examinar las estructuras oculares internas, dilata el esfínter del iris, inervado por fibras colinérgicas del nervio motor ocular común.
Sistema cardiovascular: En colapso cardiovascular y en el tratamiento inicial de infarto agudo del miocardio. Restablece la frecuencia cardiaca y la presión arterial durante la anestesia cuando la estimulación vagal producida por la manipulación quirúrgica causa una súbita disminución de la frecuencia del pulso y de la actividad cardiaca, por lo que evita el sincope vagal y la bradicardia grave. Actúa como acelerador cardiaco.
Tracto genitourinario: Tratamiento de cólico renal por cálculos, debido a que relaja la musculatura lisa uretral. Se utiliza para disminuir la presión intravesical, aumenta la capacidad vesical y disminuye la fuerza de contracción de la vejiga.
CONTRAINDICACIONES: No aplicar en animales con íleo paralítico que presenten adherencias en cristalino y córnea o con glaucoma porque en la midriasis causada por la atropina, se bloquea el drenaje de los líquidos oculares por el conducto de Schlemm, provocando aumento de la presión intraocular.
EFECTOS SECUNDARIOS: Sequedad de boca y garganta, disfagia (dificultad para tragar), estreñimiento, taquicardia, fotofobia, problemas de visión, depresión, parálisis, broncodilatación, excitación, convulsiones y aumento de la presión arterial. Con dosis altas induce contracción ventricular prematura, incontinencia y vómito.
En general en todas las especies, la dosis de atropina, como antiespasmódico, antisecretorio y preanestésico es de 0.044 mg x kg de peso vivo, vía S.C., I.M. o I.V.
En la práctica se puede dosificar así:
Especie Dosis de Atropina-ZOO según peso
Bovinos 4 - 5 mL por 100 kg
Equinos 1 - 4 mL por 100 kg
Ovinos y caprinos 2 - 3 mL por 50 kg
Porcinos 2 - 3 mL por 50 kg
Caninos y felinos 0.44 mL por 10 kg
COMO ANTÍDOTO: En caso de intoxicación por organofosforados, carbamatos o muscarina, se recomienda administrar a la dosis de 0.25 mg x kg de peso vivo (equivalente a 25 mL de Atropina por cada 100 kg de peso), aplicar una cuarta parte de la dosis por vía I.V. lenta y el resto por vía I.M. Intramuscular o intravenosa. Observar los animales permanentemente y, de acuerdo con la sintomatología, repetir el tratamiento cada 6 - 12 horas durante 3 días seguidos. En todo caso, la dosificación y la frecuencia del tratamiento deben ser bajo el criterio y la supervisión del Médico Veterinario.
PRECAUCIONES: No exceder las dosis recomendadas por el Médico Veterinario. Los equinos son muy susceptibles y puede causarse íleo paralítico.
Consultar al Médico Veterinario.


DORA-ZOO ®
Solución Inyectable
Doramectina 1%
Endoparasiticida y ectoparasiticida
Presentaciones:
Frascos por 50 mL, 250 mL y 500 mL
Registro ICA 8035 DB
Solución inyectable en bovinos, ovinos y porcinos para el tratamiento de parasitismo interno y externo.
BOVINOS:
ENDOPARÁSITOS
Parásitos gastrointestinales: Haemonchous placei, Ostertagia ostertagi (incluye formas inhibidas), Trichostrongylus axei, Bunostomum phlebotomum, Nematodirus sp., Cooperia pectinata, Cooperia punctata, Trichostrongylus columbriformis, Oesophagostomum radiatum, Strongyloides papillosus, Trichuris sp.
Parásitos pulmonares: Dictyocaulus viviparus (formas adultas y cuarto estadio larvario).
ECTOPARÁSITOS
Garrapatas: Ayuda en el control de Boophilus microplus.
Nuches, larvas productoras: Dermatobia hominis e Hipoderma bovis (estadio parasitario).
Ácaros de la sarna: ayuda en el control de Psoroptes communis variedad bovis, Chorioptes bovis y Sarcoptes scabiei variedad bovis.
Piojos: Ayuda en el control Linognathus vituli, Haematopinus eurysternus ySolenopotes capillatus.
Miasis (gusaneras): Dermatobia hominis, Hypoderma bovis y Cochliomyia hominivorax(estadios parasitarios).
Ayuda en el control del piojo masticador Damalinia bovis y de la mosca de los cuernos Haematobia irritans.
OVINOS:
ENDOPARÁSITOS
Parásitos gastrointestinales: Haemonchous contortus, Ostertagia circumcincta, Trichostrongylus axei, Trichostrongylus columbriformis, Trichostrongylus vitrinus, Chabertia sp., Cooperia oncophora, Nematodirus sp., Trichuris sp.
Parásitos pulmonares: Dictyocaulus filaria.
ECTOPARÁSITOS
Ácaros de la sarna: Psoroptes ovis.
Miasis (gusaneras): Cochliomyia hominivorax (estadios parasitarios).
Gusanos de la cabeza: Oestrus ovis.
PORCINOS:
ENDOPARÁSITOS
Parásitos gastrointestinales: Hiostrongylus rubidus, Strongyloides ransomi, Ascaris suum, Oesophagostomum dentatum, trichuris suis.
Parásitos pulmonares: Stephanurus dentatus.
ECTOPARÁSITOS
Ácaros de la sarna: Sarcoptes scabiei variedad suis.
En bovinos y ovinos, 1 mL por cada 50 kilogramos de peso (equivalente a 200 mcg por cada kg de peso).
En porcinos, 1 mL por cada 33 kilogramos de peso (equivalente a 300 mcg por cada kg de peso).
ADMINISTRACIÓN: Intramuscular o subcutána.
PRECAUCIONES: No administrar por vía intravenosa.
TIEMPO DE RETIRO: Los bovinos y ovinos tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 35 días después de finalizado el tratamiento. Los porcinos tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 28 días después de finalizado el tratamiento. No administrar a vacas u ovejas en producción de leche para el consumo humano.
Consulte al Médico Veterinario.


ELECTRO-ZOO® A
Polvo soluble
Dextrosa, Sodio, Cloro, Potasio
Suero oral para rehidratación
Presentaciones:
Sobre por 38,7 g, caja por 10 sobres.
Registro ICA 1781-DB
Electro-Zoo A, es una combinación de energía y electrolitos para obtener una solución electrolítica isotónica, similar a la composición del plasma sanguíneo.
Coadyuvante en el tratamiento de las diarreas de terneros, potros y lechones, como fuente de electrolitos. Electro-Zoo® A contrarresta la pérdida de líquidos, energía y electrolitos que afecta a los animales jóvenes cuando se encuentran enfermos o sometidos a intenso desgaste orgánico.
Prevención, control y tratamiento de los estados de deshidratación en los siguientes casos, principalmente: Anorexia (falta de apetito), enfermedades que cursen con diarrea o disminución del consumo de agua, veranos intensos y altas temperaturas ambientales, estrés del transporte, ejercicio, enfermedades infecciosas y parasitarias, pacientes quirúrgicos y en convalecencia.
Un sobre de Electro-Zoo® A en 2 Litros de agua de 3 - 5 veces al día hasta que desaparezca completamente las causas y los signos de la deshidratación.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral, administrar en balde, en botella o con sonda.
Consulte al Médico Veterinario.


ELECTRO-ZOO® B
Polvo soluble
Bicarbonato, Sodio, Cloro, Potasio.
Suero oral para rehidratación
Presentaciones:
Sobre por 85 g, caja por 10 sobres.
Registro ICA 1785-DB
En bovinos, equinos y porcinos adultos como fuente de electrolitos en estados de deshidratación, convalecencia de enfermedades y después de cirugías.
Electro-Zoo® B en solución acuosa contrarresta la pérdida de líquido y electrolitos que afecta a los animales adultos cuando se encuentran enfermos o sometidos a intenso desgaste orgánico (ejercicio, transporte, ayuno y enfermedades).
Prevención, el control y tratamiento de los estados de deshidratación producidos especialmente en los siguientes casos:
Anorexia (falta de apetito), enfermedades que cursen con diarrea o disminución en el consumo de agua, altas temperaturas ambientales, veranos intensos, estrés del transporte, ejercicio, enfermedades infecciosas y parasitarias, pacientes quirúrgicos y en convalecencia.
Un sobre de Electro-Zoo® B en 8 Litros de agua 3 - 5 veces al día hasta que desaparezcan completamente las causas y los signos de deshidratación.
Para evitar la deshidratación durante el transporte, administrar en el agua de bebida, uno a dos días antes del embarque.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral, en balde, en botella o con sonda.
Consulte al Médico Veterinario.


ENERFOS®
Solución Inyectable
Calcio, Fósforo, Magnesio y Dextrosa.
Reconstituyente mineralizante
Presentaciones:
Frasco por 500 mL.
Registro ICA 7270-MV
En bovinos, equinos, porcinos, y ovinos para el tratamiento de las deficiencias de calcio, fósforo y magnesio.
En bovinos, en el tratamiento de fiebre de leche, hipocalcemia, hipofosfatemia y cetosis.
Bovinos y equinos: 150 mL por cada 100 kg de peso vivo.
Ovinos y porcinos: 15 mL por cada 10 kg de peso vivo.
La dosis, frecuencia y duración del tratamiento, según criterio del Médico Veterinario.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Intravenosa lenta.
Consulte al Médico Veterinario.


ESTRO-ZOO®
Solución inyectable
Estradiol benzoato
Estimulación uterina
Presentaciones:
Frasco 20 mL y por 100 mL. Caja de 12 frascos por 5 mL
Registro ICA 297-DB
Indicado en yeguas, vacas, novillas, ovejas y cerdas para estimulación uterina y tratamiento de piómetra, retención placentaria, y en sincronización de calores para inseminación Artificial a tiempo fijo (IATF). Corrección de anestro (ausencia de calores) por deficiencia estrogénica. Induce el estro y aumenta los síntomas del celo en hembras que presentan calores silenciosos. Sensibilización del útero a la oxitocina para estimular la expulsión de fetos momificados, placenta retenida y material purulento en casos de piómetra abierto. Simultáneamente, se debe realizar la terapia antibiótica correspondiente.
CONTRAINDICACIONES: No aplicar a hembras preñadas ni a machos. No usar en animales jóvenes, sexualmente inmaduros o con signos de anemia. No sobrepasar la dosis indicada por el Médico Veterinario.
Vacas: Para estimulación uterina, 3 a 5 mg por animal adulto, equivalente a 1,2 a 2 mL de ESTRO-ZOO® vía intramuscular (IM). Para tratamiento de retención placentaria y piómetra, aplicar 5 a 10 mg, equivalente a 2 a 4 mL de ESTRO-ZOO®, vía intramuscular (IM), de acuerdo a la indicación del Médico Veterinario.
Yeguas: 1 mg como dosis total, equivalente a 0,4 mL de ESTRO-ZOO®. Para incrementar los mecanismos de defensa uterinos: 1 - 2 mg (0.4 - 0.8 mL de ESTRO-ZOO®), diariamente durante 3 - 5 días seguidos vía intramuscular (IM), de acuerdo a al indicación del Médico Veterinario.
Cerdas y ovejas: 1.25 mg por cada 50 kg de peso, equivalente a 0,5 mL de ESTRO-ZOO® por cada 50 kg de peso, vía intramuscular (IM), de acuerdo a al indicación del Médico Veterinario.
ADMINISTRACIÓN: Intramuscular.
TIEMPO DE RETIRO: Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 5 días después de finalizado el tratamiento. La leche producida durante el tratamiento y 48 horas después de finalizado el mismo, no debe darse al consumo humano.
PRECAUCIONES: La respuesta a los tratamientos hormonales es individual, por lo tanto, queda a criterio del Médico Veterinario indicar y formular la dosis requerida. Venta bajo fórmula del Médico Veterinario.
Consulte al Médico Veterinario.


ESTRO-ZOO® 0,1%
Solución inyectable
Estradiol benzoato.
Estimulación Uterina
Presentaciones:
Frascos de 10 mL.
Registro ICA No. 297- MV
En vacas, cerdas y ovejas:
Inducción del estro y aumento de los síntomas del celo en hembras que presentan calores silenciosos.
Sincronización e inducción del estro para inseminación artificial a tiempo fijo (IATF).
Corrección de anestro (ausencia de calores) debido a deficiencia de estrógenos.
Sensibilización del útero a la acción de la oxitocina para expulsar fetos momificados, placentas retenidas y material purulento en el tratamiento de piómetra.
Otras indicaciones a criterio del Médico Veterinario.
En yeguas:
Inducción del estro y aumento de los síntomas del celo en hembras que presentan calores silenciosos.
Incremento de los mecanismos de defensa uterinos.
Otras indicaciones a criterio del Médico Veterinario.
Vacas:
Inducción del estro y aumento de los síntomas del celo:
Aplicar 1 mL de ESTRO-ZOO® 0,1%.
Para sincronización de calores en vacas:
Al poner un dispositivo intravaginal aplicar 2 mL de ESTRO-ZOO® 0,1%.
Al quitar el dispositivo intravaginal aplicar 1,5 mL de ESTRO-ZOO® 0,1%.
Para sincronización de calores en novillas:
Al poner un dispositivo intravaginal aplicar 1 mL de ESTRO-ZOO® 0,1%.
Al quitar el dispositivo intravaginal aplicar 0,75 mL de ESTRO-ZOO® 0,1%.
Corrección de anestro:
En novillas con la edad y el peso para reproducción aplicar 3 mL de ESTRO-ZOO® 0,1%.
En vacas aplicar 3 a 5 mL de ESTRO-ZOO® 0.1%.
Sensibilización del útero a la acción de la oxitocina:
En el tratamiento de retención placentaria y piómetra aplicar 5 a 10 mL de ESTRO-ZOO® 0,1%. según el tamaño de la vaca y el criterio del Médico Veterinario.
Yeguas:
Inducción del estro y aumento de los síntomas del celo:
Aplicar 1 mL de ESTRO-ZOO® 0,1%.
Para incrementar los mecanismos de defensa uterinos:
Aplicar de 1 a 2 mL de ESTRO-ZOO® 0,1% diariamente durante 3 a 5 días seguidos.
Cerdas y ovejas:
Inducción del estro y aumento de los síntomas del celo:
Aplicar 1,25 mL de ESTRO-ZOO® 0,1% por cada 50 kg de peso
Consulte al Médico Veterinario.


FENBENDA-ZOO® 25
Suspensión Oral
Fenbendazol 25%.
Antiparasitario interno de amplio espectro
Presentaciones:
Caja por 20 jeringas por 10 mL, frasco por 100 mL,
Garrafas por 1 Litro y por 2 Litros.
Registro ICA 8068-DB
Suspensión oral e intrarruminal indicado en bovinos, equinos y porcinos para el tratamiento y control de los siguientes parásitos:
En bovinos:
Haemochos contortus, Ostertagia ostertagi, Cooperia sp., Trichostrongylus axei, Trichostrongylus columbriformis, Bunostomum phlebotomum, Nematodirus helvetianus, Capillaria sp., Oesophagostomum,Oesophagostomum radiatum, Monieziasp., Dictyocaulus vivíparus.
En equinos
Grandes estróngilos: Strongylus edentatus, Strongylus equinus, Strongylus vulgaris.
Pequeños estróngilos: Ciathostomum sp., Cylicocyclus sp., Cylicostephanus sp., Triodontophorus sp., Oxiuris equi.
En porcinos
Parásitos gastrointestinales: Ascaris suum.
Parásitos nodulares: Oesophagostomum dentatum, Oesophagostomum quadrispinulatum, Hyostrongylus rubidus y Trichuris suis.
Parásito pulmonar: Metastrongylus apri.
Bovinos: 2 - 3 mL por cada 100 kg de peso (equivalente a 5 - 7,5 mg/kg de peso).
Tratamiento contra Moniezia sp.: 4 mL por cada 100 kg de peso (equivalente a 10 mg/kg de peso).
Equinos: 3 mL por cada 100 kg de peso (equivalente a 7,5 mg/kg de peso).
Tratamiento contra larvas migratorias de estróngilos: 4 mL por cada 100 kg de peso (equivalente a 10 mg/kg de peso).
Porcinos: 1 mL por cada 50 kg de peso (equivalente a 5 mg/kg de peso).
ADMINISTRACIÓN: Oral, intrarruminal.
PRECAUCIONES:
Agitar el producto antes de la administración.
TIEMPO DE RETIRO:
En leche para consumo humano, no requiere. Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 8 días después de finalizado el tratamiento.
Consulte al Médico Veterinario.


FEXTRÁN® B12
Solución Inyectable
Hierro dextrán, Vitamina B12
Antianémico
Presentaciones:
Frascos por 20 mL, 50 mL y 100 mL
Registro ICA 6785-MV
El hierro es un elemento indispensable para la formación de hemoglobina. La vitamina B12, interviene en la maduración de los glóbulos rojos. En bovinos y porcinos, Fextrán B12 es indicado para el tratamiento y prevención de anemias por deficiencia de hierro y vitamina B12 (cianocobalamina) frecuentes en terneros hasta 2 meses de edad, y lechones hasta 10 días de edad.
En terneros hasta 2 meses de edad y lechones, para el tratamiento de la anemia causada por deficiencias de hierro y vitamina B12.
DOSIS: 1 mL en lechones entre 3 y 10 días de nacidos
En terneros aplicar 2 - 5 mL dependiendo del peso corporal, repitiendo a los 8 - 10 días. Otra dosificación a criterio del Médico Veterinario.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Intramuscular, exclusivamente.
Venta Bajo fórmula del Médico Veterinario.


HEPATODEX®
Solución Inyectable
Vitamina B1, Vitamina B2, Vitamina B12, Nicotinamida.
Suplemento vitamínico
Presentaciones:
Frascos por 50 mL, 100 mL y 250 mL.
Registro ICA 6504-MV
En bovinos, equinos, porcinos, ovinos, caprinos, caninos y felinos para el tratamiento de anemias normocrómicas, normocíticas, y macrocíticas o megaloblásticas y en las deficiencias de las vitaminas presentes en la composición.
Un 1 mL de HEPATODEX® por cada 50 kg de peso vivo.
Especie | Dosis de HEPATODEX® |
En bovinos y equinos | 10 mL |
En terneros y potros | 5 mL |
En porcinos | 2 - 5 mL |
En Lechones | 1 - 2 mL |
En ovinos y caprinos | 1 - 5 mL |
Perros con peso | |
Mayor de 25 kg | 2 - 3 mL |
Perros y gatos con peso | |
Menor de 25 kg | 1 mL |
Otra dosificación a criterio del Médico Veterinario.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Intramuscular.
Consultar al Médico Veterinario.


KEDEX®
Polvo para reconstituir
Espiramicina.
Antibiótico inyectable
Presentaciones:
Frasco por 13.000.000 UI + diluyente por 25 mL.
Registro ICA 7310-MV
Antibiótico macrólido indicado en bovinos, ovinos, porcinos, caninos para el tratamiento de infecciones causadas por: Staphylococcus, Streptococcus sp., Corynebacterium sp., y Mycoplasma sp.
En aves para el tratamiento de micoplasmosis (E.R.C.) y sinovitis infecciosa
Administrar el producto diariamente por 3 - 5 días, así
Bovinos adultos: 1 mL por cada 16 - 20 kg de peso vivo. I.M.
Terneros, ovinos, porcinos y caninos: 1 mL por cada 7 - 10 kg de peso vivo. I.M.
Una sola aplicación en casos subclínicos suele ser suficiente; sin embargo puede repetirse a las 24 y 36 horas en casos agudos,
En aves: reconstituir el frasco en 100 mL de agua destilada y aplicar 0.5 mL por Kg peso vía intramuscular o subcutánea. Repetir a los 8 días.
Consulte al Médico Veterinario.


MARDUK SELENIO
Solución Inyectable
Fósforo, Zinc, Yodo, Selenio
Estimulante del proceso reproductivo
Presentaciones:
Frasco x 50 mL y 100 mL.
Registro ICA: 9303-MV
Marduk Selenio es una fuente de Fósforo, Zinc Yodo y Selenio para uso parenteral indicado en bovinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos y caninos como regulador del metabolismo general y para el tratamiento de los trastornos orgánicos agudos o crónicos, principalmente de la reproducción, causados por deficiencias de Fósforo, Zinc, Yodo y especialmente de Selenio. Coadyuvante en el tratamiento de enfermedades de diversa etiología y en la convalecencia de las mismas, tales como:
- Baja fertilidad por celos suprimidos o irregulares.
- Retención placentaria
- Reducción de días abiertos
- Trastornos en el proceso reproductivo desde el celo, parto y lactancia
- Aparición de enfermedades infecciosas del tracto reproductivo
- En machos, aumenta la líbido y mejora la calidad del semen.
Aplicar 1mL por cada 20 kilos de peso vivo (1mL/20kg), por vía intravenosa o intramuscular, diariamente durante tres a cinco días o más si es necesario, o a criterio del Médico Veterinario.


NIXIPEN®
Polvo para reconstituir
Penicilinas G sódica, Procaínica y Benzatínica.
Antibiótico inyectable de larga acción
Presentaciones:
Nixipen 5.0 + diluente por 20 mL. Registro ICA 6506-MV
Nixipen 7.5 + diluyente por 20 mL. Registro ICA 6525-MV
Nixipen 10 + diluyente por 20 mL. Registro ICA 6538-MV.
Antibiótico de acción inmediata y prolongada en infecciones de los diferentes órganos y tejidos producidas por bacterias sensibles a la penicilina. Nixipen es una asociación de penicilinas con acción inmediata a través de la penicilina G sódica, acción intermedia a través de penicilina G procaínica y acción prolongada a través de penicilina G benzatínica. La penicilina G es un antibiótico bactericida de acción específica contra bacterias gram-positivas. También es efectivo contra algunas gram-negativas y ciertas espiroquetas.
En bovinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos y caninos para el tratamiento de infecciones causadas por: Streptococcus agalactiae, Streptococcus uberis, Streptococcus dysgalactiae, Streptococcus equi, Streptococcus pyogenes, Streptococcus canis, Clostridium septicum, Clostridium chauvoei, Clostridium perfringes, Clostridium novyi, Clostridium hemolyticum, Clostridium tetani, Corynebacterium renale, Corynebacterum pyogenes, Corynebacterium equi, Bacilus anthracis, Fusobacterium necrophorus, Staphylococcus hyicus, Leptospira pomona, Leptospira canicola, Leptospira icterohaemorragiae, Listeria monocytogenes, Erysipelothrix insidiosa, Actinomyces bovis.
La dosificación mínima para bovinos y equinos de penicilina G sódica y procaínica es de 10.000 UI/kg y para penicilina G benzatínica de 7.500 UI/kg. La dosificación puede aumentarse sin riesgo en los animales no hipersensibles.
Consulta al Médico Veterinario.


PENBIOTIC®
Polvo para reconstituir
Penicilina procaínica y sódica, Penicilina, Estreptomicina, Dexametasona.
Antibiótico de amplio espectro con anti-inflamatorio
Presentaciones:
Frasco de Penbiotic 3.3 + diluyente por 10 mL y
Frasco de Penbiotic 6.6 + diluyente por 20 mL.
Registro ICA 6551MV
Antibiótico inyectable para el tratamiento de neumonías, metritis, mastitis, carbón bacteriano, edema maligno y adenitis equina, entre otras enfermedades. Penbiotic es una asociación antibiótica antiinflamatoria, compuesta por penicilinas y estreptomicina con el antiinflamatorio esteroide dexametasona. Las penicilinas G procaínica y G sódica, antibióticos específicos contra bacterias gram positivas, proporcionan al animal. Rápidos niveles sanguíneos con acción prolongada, La estreptomicina, antibiótico específico contra bacterias gram negativas, sinergiza la acción de las penicilinas y proporciona niveles sanguíneos de acuerdo con los obtenidos con las penicilinas. La asociación antibiótica de Penbiotic ofrece una cobertura de amplio espectro.
En bovinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos y caninos para el tratamiento de infecciones causadas por: Streptococcus agalactiae, Streptococcus uberis, Streptococcus dysgalactiae, Streptococcus equi, Streptococcus pyogenes, Streptococcus canis, Clostridium septicum, Clostridium chauvoei, Clostridium perfringes, Clostridium novyi, Clostridium hemolyticum, Clostridium tetani, Corynebacterium renale, Corynebacterum pyogenes, Corynebacterium equi, Bacilus anthracis, Fusobacterium necrophorus, Staphylococcus hyicus, Leptospira pomona, Leptospira canicola, Leptospira icterohaemorragiae, Listeria monocytogenes, Erysipelothrix insidiosa, Actinomyces bovis.
Administrar 1 mL del polvo reconstituido por cada 20 kg de peso vivo, vía intramuscular profunda, cada 24 horas. Repetir el tratamiento por mínimo tres (3) días o a criterio del Médico Veterinario.
En forma práctica, un frasco de PENBIOTIC® 3.3 alcanzaría para animales hasta de 300 kg. Para animales mayores de 300 kg hasta 600 kg, utilizar un frasco de PENBIOTIC® 6.6.


POMADA ALFA®
Pomada
Mentol, Alcanfor, Guayacol, Trementina, Salicilato de metilo.
Antiinflamatoria, antiflogística y analgésica
Presentaciones:
Tubo colapsible por 60 g. Frascos por 220 g y 350 g.
Registro ICA 294-DB
Antiinflamatoria, analgésica, antiflogística. Indicada en todas las especies para el tratamiento de lesiones músculo esqueléticas y de otros tejidos blandos como glándula mamaria.
Con una cantidad generosa de Pomada Alfa® hacer masaje sobre las partes afectadas.
Repetir el tratamiento tres veces al día hasta que el dolor y la inflamación hayan desaparecido completamente.
Consulte al Médico Veterinario.


VITA-ZOO®
Solución inyectable
Sodio acetato, Sodio cloruro, Calcio cloruro, Potasio cloruro, Magnesio sulfato, Sorbitol, Tiamina clorhidrato, Riboflavina, Piridoxina, Cianocobalamina, Niacinamida, Sodio fosfato, Calcio pantotenato, Glutamato monosódico, L-Histidina, L-Metionina, L-Triptófano, L-Treonina, L-Leucina, L-Isoleucina, L-Fenilalanina, L-Lisina, L-Valina.
Rehidratante y reconstituyente
Presentaciones:
Bolsa por 500 mL y Caja de 6 bolsas por 500 mL
Registro ICA 3888-DB
En bovinos, equinos, porcinos, ovinos, caninos y felinos para reconstituir los fluidos extracelulares restableciendo el equilibrio hídrico en deshidratación y desnutrición, en el tratamiento de hipoglicemia, y en la deficiencia de electrolitos, vitaminas, minerales y aminoácidos presentes en su composición.
Útil en recuperación de enfermedades infecciosas y parasitarias, así como en el tratamiento de anemia. Terapia y mantenimiento de los animales con anorexia (pérdida de apetito), dificultad o impedimento para el consumo de alimentos y disturbios digestivos que cursen con diarrea y vómito.
Dosis mínima
Bovinos, ovinos y porcinos: 2 mL por cada kg de peso vivo, diariamente durante 3 - 5 días, vía IV o vía oral.
En la práctica se puede aplicar de acuerdo con los siguientes rangos
Equinos y bovinos: 2 - 20 frascos de 500 mL por animal adulto, de acuerdo con los requerimientos y a criterio del Médico Veterinario.
Caninos y felinos: 20 - 1.000 mL de acuerdo con el criterio del Médico Veterinario.
Calcular la dosis según el grado de deshidratación y el peso del animal.
ADMINISTRACIÓN: Intravenosa, oral.
TIEMPO DE RETIRO: No requiere.
Consulte al Médico Veterinario


ZOO-DIAR® N.F.
Polvo soluble
F-talilsulfatiazol, Sulfaguanidina, Pectina, Caolín, Citrato de sodio, Cloruro de sodio, Cloruro de potasio, Homatropina.
Antidiarréico e hidratante
Presentaciones:
Caja de 10 sobres por 10 g cada uno.
Registro ICA 3738-DB
Tratamiento de las diarreas infecciosas, causadas por bacterias gram-positivas y gram-negativas, tales como: Escherichia coli enterotoxigénica, Klebsiella sp., Streptococcus sp., Proteus sp. y Shigella sp.
Es útil en el tratamiento de las diarreas causadas por coccidias, diarreas del recién nacido, fermentaciones bacterianas anormales y gastroenteritis de diversa etiología.
200 mg por kg de peso vivo, vía oral, cada 6 - 12 horas durante 3-5 días seguidos, o según el criterio del Médico Veterinario.
En la práctica: Un sobre por 50 kg de peso vivo disuelto en un poco de agua o en el agua de bebida y administrar en balde, con sonda o con botella.


ZOO-HEMATÍN® N.F.
Solución inyectable
Ácido fólico, Vitamina B1, Vitamina B2, Vitamina B6, Vitamina B12, Nicotinamida, Acido pantoténico.
Antianémico y reconstituyente
Presentaciones:
Frascos por 20 mL, 100 mL, 250 mL y 500 mL.
Registro ICA 239-DB
En bovinos, equinos, porcinos, ovinos, caprinos, caninos para el tratamiento de las deficiencias de las vitaminas presentes en la composición.
Actúa como antianémico, en las alteraciones sanguíneas por deficiencia del complejo B: Anemia normocítica normocrómica y anemia macrocítica. Útil en el tratamiento y recuperación de todas las anemias en que los requerimientos de complejo B estén aumentados: Anemias por deficiente nutrición o desequilibrios en la flora ruminal o intestinal que sintetiza el complejo B en herbívoros, anemias ocasionadas por hemorragias, por parásitos gastrointestinales, hemoparásitos (Anaplasma, Babesia, Trypanosoma) y por parásitos externos hematófagos o chupadores de sangre (garrapatas, piojos, pulgas, melófagos, moscas y tábanos). Además, para la prevención y tratamiento de las alteraciones del sistema nervioso: Neuritis, polineuritis, parálisis, hiperexcitabilidad, convulsiones y taquicardia. Otras indicaciones a criterio del Médico Veterinario.
1 mL/50 kg de peso, vía intramuscular, diaria o interdiariamente hasta completar 5 dosis como mínimo. La dosis y duración del tratamiento pueden aumentarse, según el criterio del Médico Veterinario.
Especie |
Dosis de Zoo-Hematín® N.F. |
Bovinos y equinos | 10 mL |
Terneros y potros | 5 mL |
Porcinos | 2 - 5 mL |
Lechones | 1 - 2 mL |
Ovinos y caprinos | 1 - 5 mL |
Perros con peso mayor de 25 kg | 2 - 4 mL |
Perros con peso menor de 25 kg | 1 - 2 mL |
ADMINISTRACIÓN: Intramuscular.
Consulte al Médico Veterinario.


ZOO-HEMOSTAT® N.F.
Solución Inyectable
Vitamina K1, Vitamina C.
Antihemorrágico, antídoto en intoxicaciones con anticoagulantes
Presentaciones:
Frascos por 10 mL, 20 mL y 50 mL.
Caja por 12 frascos por 10 mL y Caja por 12 frascos por 20 mL.
Registro ICA 5998-MV
En equinos, bovinos, ovinos, porcinos, caninos y felinos para el control y tratamiento de procesos hemorrágicos de diversos orígenes tales como quirúrgicos, traumáticos, tóxicos e infecciosos que afecten la coagulación sanguínea y la flora gastrointestinal. En síndrome hemorrágico debido a bajos niveles de protrombina en la sangre ocasionado por deficiencia de vitamina K, en intoxicaciones por los venenos, plantas o ensilajes que contengan sustancias anticoagulantes derivados de la cumarina o de la indandiona que interfieran la acción de la vitamina K, por ejemplo: warfarina, brodifacouma, dicumarol y difenadioma. En estados carenciales de las vitaminas C y K consecuentes a enfermedades parasitarias (particularmente coccidiosis y todas aquellas que lesionen las mucosas o provoquen trastornos en la coagulación), y alteraciones de la flora gastrointestinal originadas por la ingestión de medicamentos antibacterianos (antibióticos, sulfonamidas), así como enfermedades infectocontagiosas bacterianas y virales (parvovirosis canina, distemper canino, colibacilosis, colisepticemia, coronavirosis (GET), rotavirosis, síndromes hemorrágicos y otras a criterio del Médico Veterinario. De especial utilidad en animales sometidos a intenso desgaste orgánico y anímico por diferentes causas.
Bovinos, equinos y porcinos: Aplicar 5 mL de ZOO-HEMOSTAT® N.F. por cada 100 kg de peso, diariamente durante tres días consecutivos.
Ovinos y caprinos: Aplicar 2,5 mL de ZOO-HEMOSTAT® N.F. por cada 50 kg de peso, diariamente durante tres días consecutivos.
Caninos: Aplicar 1 mL de ZOO-HEMOSTAT® N.F. por cada 20 kg de peso, diariamente durante tres días consecutivos.
Felinos: Aplicar 0.25 mL por cada 5 kg de peso.
Consulte al Médico Veterinario.


ZOO-MICINA®
Suspensión oral
Neomicina, Caolín, Pectina, Homatropina.
Antidiarréico
Presentaciones:
Frascos por 60 mL y 120 mL.
Registro ICA 300-DB
Zoo-Micina reúne los componentes necesarios para la terapia etiológica y sintomática de la diarrea, eliminando los microorganismos patógenos y los agentes irritantes del tracto gastrointestinal, protegiendo la mucosa y reduciendo los procesos inflamatorios.
Tratamiento de las diarreas en perros, terneros y cerdos causadas por los siguientes agentes patógenos: Escherichia coli, Aerobacter sp., Klebsiella sp., Shigella sp. y Proteus sp. En los casos de gastroenteritis, disentería bacilar, colibacilosis, diarreas inespecíficas y diarreas del recién nacido. Se indica en las fermentaciones intestinales anormales de origen bacterial y como profiláctico en diarreas de origen viral, como las producidas por parvovirus en caninos, con el fin de evitar infecciones bacterianas secundarias y disminuir la diarrea para contrarrestar la deshidratación.
DOSIS: 2 mL/kg de peso, vía oral cada 6 horas durante 3 días seguidos como mínimo.
La frecuencia de administración se puede aumentar a cada 3 horas, según el criterio del Médico Veterinario.
Consulte al Médico Veterinario.


ZOO-VITAN® 12 N.F.
Solución inyectable
Vitamina B1, Vitamina B2, Vitamina B6, Vitamina B12, Pantotenato de calcio.
Reconstituyente vitaminizado
Presentaciones:
Frasco por 20 mL y 100 mL.
Registro ICA 305-DB
Vitamina B1, Vitamina B2, Vitamina B6, Vitamina B12, Pantotenato de calcio, Niacinamida.
Reconstituyente vitaminizado
Presentaciones:
Frasco por 20 mL y 100 mL.
Registro ICA 305-DB